Desafíos misioneros desde los Coloquios de Tlatelolco (1524)

Autores/as

  • Paulo Suess

Palabras clave:

Bernardino de Sahagún, conquista espiritual, misión colonial

Resumen

Durante los “Coloquios de Tlatelolco”, en el año de 1524, los líderes aztecas y doce franciscanos, recién llegados a la llamada Nueva España, expusieron rasgos esenciales de
su respectivo universo religioso. Por parte de los franciscanos, el objetivo de estos coloquios era la conversión de los aztecas al cristianismo. A causa de la conquista militar que precedió a estos coloquios y sostuvo el monopolio salvífico de los misioneros, desde el inicio de las conversaciones, la sumisión de los interlocutores indígenas ya estaba decidida. Hoy en día, el poder militar ha cedido su influencia al poder económico y a la cultura hegemónica, y en muchas confesiones religiosas, la afirmación del monopolio salvífico sigue presente y obstaculiza la paz en un mundo en el que la diversidad debería estar al servicio de la solidaridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paulo Suess

Possui graduação em Teologia pela Universidade de Muenchen (1964) e doutorado em Teologia Fundamental pela Westfaelische Wilhelms-Universitaet Muenster (1977), Alemanha. Foi presidente da Associação Internacional de Missiologia (IAMS). Assessor teológico do Conselho Indigenista Missionário (Cimi), e professor convidado de várias instituições acadêmicas.

Publicado

2025-07-09

Cómo citar

Suess, P. (2025). Desafíos misioneros desde los Coloquios de Tlatelolco (1524). Revista Missão & Culturas, 1(1), 107–122. Recuperado a partir de https://revista.pom.org.br/index.php/ojs/article/view/11