Diálogo interreligioso desde el contexto colonial, argumentos y polémicas que se desprender del encuentro entre los sacerdotes nahuas y los frailes franciscanos. México, 1524
Palabras clave:
Diálogo interreligioso, contexto colonial, perspectivasResumen
Tras un esbozo de la presencia de los franciscanos y, en general, de las órdenes religiosas, en los inicios de la conquista de Mesoamérica, el presente artículo se propone analizar el carácter del diálogo interreligioso que tuvo lugar en 1524 entre los frailes franciscanos y los sacerdotes nahuas. El análisis se articula en torno al cuestionamiento de los alcances y límites de dicho diálogo en un contexto marcado por la imposición colonial y el exclusivismo teológico. Asimismo, se examinan las implicancias contemporáneas de este encuentro, especialmente en relación con las tensiones entre un diálogo centrado en la afirmación de “verdades” religiosas absolutas y las nuevas perspectivas que privilegian los desafíos éticos compartidos, en particular en torno a la defensa de la vida, la justicia y la paz.